miércoles, 20 de julio de 2011

Huamanga: Apacible y acogedora



Visite Huamanga por primera vez el año 2000. Regresando de San Francisco, pase una noche en la ciudad. Realmente muerta. a las 8.00pm no se encontraba a nadie por las calles. En un bar a media luz encontre un par de cooperantes españolas que conversaban entre ellas. A las 9.00pm estaba ya en el hotel durmiendo. Volvi el año 2001. Estuve unos días por la ciudad. Sumamente tranquila, con una vida nocturna que ofrecia muy poco.

Regrese a Huamanga el año 2008. Encontre otra ciudad. Seguia siendo una ciudad apacible y acogedora, pero empezaba a tener un mayor dinamismo y movimiento. Desde entonces he vuelto unas 4 ó 5 veces.

Huamanga ha despertado. Sigue siendo una bella ciudad colonial. De las iglesias no tengo mucho que decir (todo esta dicho). Decenas de ellas, algunas sumamente bellas. De las enormes casonas coloniales no puedo decir mucho, cada cual más elegante que la anterior.

Quisiera comentar, un poco, sobre la "modernización" de Huamanga. Desde la primera vez que fui, han ido surgiendo o mejorando diversos hoteles, restaurantes, bares, discotecas, servicios turisticos en general. Huamanga es hoy una ciudad interesante. No es más una ciudad sólo de iglesias. Puede perfectamente articularse como un importante destino turistico. Desde ya sus autoridades deberian trabajar para articularla con Cusco.

Se me ocurre que pueden implementarse los siguientes circuitos turisticos con base en Huamanga:

- Ciudad colonial, iglesias y casonas
- Vilcashuaman
- VRAE
- Pampa de la Quinua
- Huanta y la campiña ayacuchana.


Con algo de planificación, se podrían articular los tours siguiendo el modelo de la ciudad de Cajamarca: unos para las mañanas, otros para las tardes y los más largos para día o día y medio.


Creo que la vía asfaltada hasta Cusco puede marcar el inicio de la consolidación de Huamanga como destino turistico. Se podría perfectamente ir por tierra a Huamanga, unas 9 horas de viaje. Pasar unos dos o tres días en la ciudad y luego seguir en ruta hacia Cusco, unas 13 ó 14 horas. Sería un excelente circuito.

Huamanga tiene todo para ser un importante destino internacional. Ojalá pueda concretarse.

sábado, 9 de julio de 2011

Lima y Miraflores

De la enorme, inmensa y caótica Lima, hay dos zonas que me encantan: El Centro Histórico y Miraflores. Entre todos los sitios hermosos que hay en estos dos espacios, me quedo con los siguientes:

1. La Plaza de Armas de Lima, imperdible, bella por donde se la mire. Imponente con un entorno espectacular, desde la Catedral, el Palacio de Gobierno, La Municipalidad, el Club de la Unión y todos los edificios que le dan un aspecto tan "importante".

2. Los parques Central y Kennedy en Miraflores. Bellos, con (probablemente) los más hermosos jardines de Lima, con múltiples ofertas gastronómicas (me quedo con las butifarras!!!!). Y, por cierto, los viernes con el show que ofrece gratuitamente la municipalidad. Bien vale la pena pasar un rato por ambos parques para relajarse y olvidarse de la cotideanidad.

3. La Plaza San Martín. Sin Palabras. Para muchos, una de las 5 plazas más bellas de iberoamérica. No tengo la suerte de conocer toda iberoamérica, pero de lo que he podido ver, la Plaza San Martín es, lo máximo!!!!!

4. Bajada Balta. Bajar caminando hacia las playas, siguiendo la ruta empedrada de Bajada Balta, es una experiencia muy agradable. Si se tiene la suerte de que en el camino hayan pocos autos, pareciera un viajecito en el tiempo.

5. Jirón de la Unión. Debo reconocer que hasta hace unos pocos años, me daba miedo caminar por allí. Pero hoy, es una experiencia de "todas las sangres", todo el Perú esta en el Jr. de La Unión.

6. Los parques del Malecón de Miraflores, desde el estadio municipal hasta el hotel Miraflores Park Plaza, una serie interminable de parques, perfectos para caminar, correr, pasear en bicicleta, jugar con los niños o simplemente para tirarse sobre el grass a retozar y tomar el sol.

7. El parque de la Muralla, un regalo del anterior alcalde a la ciudad. Un sitio tranquilo, pegado a la Iglesia San Francisco, que de por si es un gran atractivo, con unas catacumbas espectaculares. Si se va a La Muralla, se tiene que completar el tour con San Francisco, si se va a San Francisco, que se aproveche para darle una mira al parque de La Muralla.

8. Aunque ahora que estoy un poco viejo ya no la frecuento tanto, la Calle de las Pizzas en Miraflores es el lugar perfecto para la rumba.

9. Las iglesias del centro de Lima, desde la Catedral, San Francisco, San Pedro, Santo Domingo, son más de una decena de iglesias, cada cual más espectacular que la anterior. Como dice un refrán peruanizado, "Lima bien vale una misa".

10. Las galerias artesanales de la Petit Thouars en Miraflores. Si no se ha tenido la oportunidad de comprar artesanías en el interior del país, en un par de cuadras de esta avenida se tiene todo a la mano, con suerte, incluso a mejores precios que en provincias. Eso si, hay que estar siempre predispuesto a regatear.