Paucará es uno de los pueblos más emprendedores de Huancavelica. En pocos años ha multiplicado su número de habitantes, habiéndose consolidado como un importante enclave comercial.
He visitado Paucará dos veces, ambas por trabajo. La primera vez estuve medio día en el pueblo. La segunda vez, me hospede en Acobamba (una linda ciudad andina) y lo visite un sábado por la mañana y un domingo completo, el día de feria.
Paucará no tiene un pasado colonial o repúblicano importante, todo lo contrario, es una ciudad de muy creciente expansión. En tal sentido no hay una iglesia o convento o casona colonial para destacar. Es un pueblo moderno, con una incipiente infraestructura pública (plazas y parques, colegios, "palacio municipal", hospital).
Junto a Paucará hay un pequeño cerro. Sobre el mismo hay una capilla. Se utiliza como mirador. Es, al menos para alguien como yo, retador ascender. Hay una muy bella vista altoandina desde la cumbre. Vale la pena el esfuerzo. Desde alli se pueden divisar varias zonas que podrían catalogarse como "bosques de piedra".
Durante la última visita recorrimos varios caminos circundantes a Paucará y tuvimos la oportunidad de recorrer los "bosques de piedra". Es un paisaje altoandino muy bonito. Paucará es una de las autodenominadas "capital papera", cuando estuvimos coincidimos con la época de cosecha, los campos estaban llenos de gente en la misma.
Un aspecto resaltante de la vida en la ciudad lo constituye la feria dominical. Es realmente impresionante la cantidad de comerciantes y de gente que acude a la misma. Más de un centenar de camiones, comerciantes que llegan desde Huancayo, Huancavelica, Lima, Huanta y otros sitios. Miles de personas comprando y vendiendo. Desde pilas hasta reproductores de DVD's y televisores LCD. Hasta donde pude conocer, es la feria más grande de Huancavelica.
Para comer, recomiendo el cuy, muy sabroso. Hay diversos hospedajes y restaurantes en el pueblo, que cuenta con todos los servicios básicos. La forma más fácil de llegar, en auto colectivo, desde Huancavelica, el servicio es frecuente, a S/. 20 por unas 3 horas de viaje.
Interesante tu articulo, solo te falto dar el crédito por la fotografía...
ResponderEliminarhttp://paucara.blogspot.com
Debemos respetar los derechos de autor.
tienes razón, como la copie de la web pensé que era libre. Mil disculpas.
Eliminar