viernes, 20 de enero de 2012

Huánuco, ciudad de bellas mujeres

He conversado con muchos amigos sobre el tema y todos hemos llegado a la misma conclusión. Huánuco es la única ciudad del país donde la mayor parte de las mujeres se pueden considerar guapas o muy guapas. Por trabajo o por placer he visitado casi todas las capitales departamentales y las principales provincias del país. En todas ellas, en algún momento del día, termino haciendo hora en la plaza de armas. Sólo en Huánuco uno puede pasar muchas horas y siempre podrá disfrutar del paso de bellas mujeres.



Pero Huánuco es mucho más que eso. Es una ciudad con un clima excepcional, siempre agradable y perfecto. Quizás el único defecto de la ciudad sean los excesivos y criminales mosquitos que salen entre las 5.00pm y las 7.00pm. Si uno logra olvidarlos (con un buen repelente) la estadía será perfecta.



Hay muy buenos hoteles en la ciudad. Mi favorito, con largueza, es el Grand Hotel Huánuco, el antiguo hotel de turistas de la ciudad. Señorial, con una atención muy cordial, realmente perfecto para la ciudad. Existen muy buenos restaurantes campestres y algunos muy cumplidores dentro de la ciudad. No podría recomendar uno en especial, pues siempre que he ido, ha sido de trabajo, principalmente a las zonas rurales colindantes, donde hay paisajes espectaculares y se almuerza sobre la marcha.



Para la noche, el Trapiche Ecológico es el punto perfecto para empilarse con unos espectaculares cócteles hechos sobre la base de cañazo, preparado en la Hacienda azucarera de los propietarios de la cadena de bares.



Huánuco es, aún, una ciudad pequeña, tranquila, acogedora, segura, que tiene el encanto de la sierra y algo de selva. Es muy fácil llegar a unas 8 horas de Lima. Hay múltiples servicios de buses, muy cómodos y a un precio recontra razonable. Recomiendo el servicio de bus cama de G&M Bus. Se puede llegar también por avión, vía StarPerú o LcPerú.



Imperdible en la ciudad, el puente de calicanto; herencia colonial, también la iglesia de San Francisco. Para un full day, recomiendo visitar Tingo María (a unas 2.30 - 3 horas, dependiendo del estado del camino) es un viaje precioso. Tingo es per se un destino fantástico. Me han recomendado visitar las antiguas haciendas de caña de azúcar de la zona, pero lamentablemente nunca he podido ir. Para los fanáticos de la arqueología, Kotosh, se encuentra a sólo 7kms de la ciudad.



Los huanuqueños recomiendan visitar el pueblo de Tomayquichua y las lagunas de Pichgacocha. Espero pronto poder conocer ambos lugares.

lunes, 9 de enero de 2012

Santurantikuy

Cada 24 de Diciembre la Plaza de Armas de Cusco se llena de vendedores, de artesanías, juguetes y productos navideños. En una tradición casi cuatricentenaria, artesanos y agricultores de la mayor parte de la región llegan a vender sus productos. En los últimos años, se han sumado artistas (aficionados) de todo el mundo, que aprovechan la ocasión para exponer y vender sus productos.

Se puede encontrar casi de todo en la feria. Desde pasto para nacimientos, junto con cohetones y pirotécnicos, hasta sofisticadas reproducciones de la escuela cusqueña. Mucha artesanía, de todas las categorías y calidades, de muchas partes del mundo; pues abundan los "hippies" viajeros que aprovechan el espacio para ofrecer también sus productos.

Este año quede sorprendido con la obra de un artesano cusqueño del barrio de San Blas, tenía unas reproducciones en barro de iglesias y casonas cusqueñas que eran simplemente espectaculares. Tome sus datos (que los tengo en casa, en Cusco) y espero pronto poder comprarle algo para decorar mi departamento.

Se puede pasar muchas horas en el Santurantikuy, si no llueve y si no hay mucho sol, uno no deja de sorprenderse con las hermosas artesanías y pequeños detalles que puede encontrar. Todo en un ambiente festivo, propio de la temporada navideña. La feria es tumultuosa, llena de gente, por momentos caótica, pero creo que eso es parte del encanto del Santurantikuy.

Esta festividad/feria/celebración es una muestra más del sincretismo cultural. Una muestra de catolicismo con manifestaciones propias de la cultura quechua. Si uno esta por Cusco para la fiesta de navidad, el Santurantikuy es una visita obligatoria.