lunes, 9 de enero de 2012

Santurantikuy

Cada 24 de Diciembre la Plaza de Armas de Cusco se llena de vendedores, de artesanías, juguetes y productos navideños. En una tradición casi cuatricentenaria, artesanos y agricultores de la mayor parte de la región llegan a vender sus productos. En los últimos años, se han sumado artistas (aficionados) de todo el mundo, que aprovechan la ocasión para exponer y vender sus productos.

Se puede encontrar casi de todo en la feria. Desde pasto para nacimientos, junto con cohetones y pirotécnicos, hasta sofisticadas reproducciones de la escuela cusqueña. Mucha artesanía, de todas las categorías y calidades, de muchas partes del mundo; pues abundan los "hippies" viajeros que aprovechan el espacio para ofrecer también sus productos.

Este año quede sorprendido con la obra de un artesano cusqueño del barrio de San Blas, tenía unas reproducciones en barro de iglesias y casonas cusqueñas que eran simplemente espectaculares. Tome sus datos (que los tengo en casa, en Cusco) y espero pronto poder comprarle algo para decorar mi departamento.

Se puede pasar muchas horas en el Santurantikuy, si no llueve y si no hay mucho sol, uno no deja de sorprenderse con las hermosas artesanías y pequeños detalles que puede encontrar. Todo en un ambiente festivo, propio de la temporada navideña. La feria es tumultuosa, llena de gente, por momentos caótica, pero creo que eso es parte del encanto del Santurantikuy.

Esta festividad/feria/celebración es una muestra más del sincretismo cultural. Una muestra de catolicismo con manifestaciones propias de la cultura quechua. Si uno esta por Cusco para la fiesta de navidad, el Santurantikuy es una visita obligatoria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario