jueves, 25 de agosto de 2011

Quillabamba una bella ciudad




Quillabamba es, para mi gusto, una de las ciudades más hermosas de nuestra amazonía. A diferencia de las otras que conozco, en Quillabamba no ha habido el romance entre los alcaldes y el cemento. Los parques son verdes, casi todas las calles tienen árboles, hay varias alamedas que la recorren.





La Plaza de Armas es amplia y llena árboles. Cerca a ella hay otros parques donde también dominan los árboles. La ciudad es muy tranquila. El tráfico esta dominado por las mototaxis. La gente es amable y las mujeres muy guapas y coquetas.





Por trabajo, solamente hicimos un viaje muy rápido. A la ciudad misma. El paisaje desde Ollantaytambo hasta Quillabamba es espectacular. Por si sólo es un atractivo turístico. El ascenso hasta Abra Málaga y el desceso hacia Quillabamba es una ruta preciosa, que nos lleva de la yunga a la puna y de la puna a la selva alta en alrededor de 4 horas. Hay muchos turistas que hacen un tramo del descenso en bicicleta, los envidie al pasarlos en la ruta.





En Quillabamba hay dos hospedajes recomendables: El Don Carlos (un tres estrellas) y el Alto Urubamba (un dos estrellas), ambos son cómodos y suficientes. Para comer, el restaurante del Don Carlos es ideal. La crema de cebolla que preparan es, largamente, la mejor que he probado en mi vida.





Sobre la Plaza de Armas hay un pub muy interesante. Lamentablemente no recuerdo el nombre. Muy buena música, buen ambiente, buenos tragos, precios muy razonables.

martes, 16 de agosto de 2011

Entre Bagua Chica y Bagua Grande



Tuve la oportunidad de hacer una visita relámpago a ambas Baguas. Una tarde de viernes, tras una semana de trabajo entre Jaén y San Ignacio.

Para ser sinceros, es muy poco lo que puede rescatarse (turisticamente hablando) de ambas ciudades. Sin embargo, tuvimos suerte y pudimos realizar un paseo muy interesante entre ambas.

Almorzamos en un restaurante de Bagua Chica. La comida razonablemente buena. Lo mejor (con mucho), la hija de la dueña, que era una seductora joven, estudiante de derecho e ingeniería ambiental. Deambulando por la ciudad, se nos ocurrió ir al río Utcubamba. Abrumados por el calor, tomamos un mototaxi. Nos dejo en el atracadero de la balsa cautiva.

Cruzamos el río (primera vez en una cautiva!!!) conversando con el patrón, quien nos comentó que era posible ir, en mototaxi!!!!, hasta Bagua Grande. Nos intereso el tema y decidimos hace el trayecto.

En un mototaxi viejo y ruidoso, bordeamos extensos campos de arroz, algunos de papaya y llegamos, en unos 40 minutos, a Bagua Grande. El último tramo lo hicimos sobre la flamante IIRSA Norte, en un interesante viaje de aventura, entre enormes camiones y buses interprovinciales que movían el mototaxi como carrito de niño.

Los paisajes entre ambas Baguas preciosos, con el Utcubamba al centro, enormes campos de arroz. Fue un tramo sumamente interesante entre dos ciudades sin mucho que ofrecer (reitero turisticamente hablando).

miércoles, 3 de agosto de 2011

Souvenirs Gastronómicos del Perú

He tenido la enorme suerte de recorrer la mayor parte del Perú, en casi todos los lugares que he llegado, he comido bien o muy bien; en algunas de las ciudades que he visitado, he podido encontrar productos que podrían considerarse como "souvenirs" gastronómicos.

No soy filólogo, pero podría definir "souvenir gastronómico" como aquellos productos del rubro alimentos&bebidas que pueden utilizarse como regalo (para familiares y amigos) al retornar al hogar. Sin animo de extenderme en conceptos y definiciones, doy una lista de los 10 productos que (en mi modesta opinión) son los 10 mejores souvenirs gastronómicos del país:

1. Lambayeque: El King Kong San Roque, que en los últimos 10 años se ha transformado en un reflejo de la mejora del país, con presentaciones modernas, técnicas de producción mejoradas, manejo adecuado de marca y diversificación de productos. Si bien uno lo puede comprar en cualquier supermercado limeño, el obtenerlo "fresco" en la fábrica asegura un sabor inigualable.

2. Arequipa: Chocolates La Ibérica visitar Arequipa y no volver con la bolsa llena de chocolates, bombones y mazapanes de La Ibérica es no conocer la ciudad. Al igual que San Roque, La Ibérica ha ingresado al primer mundo de los souvenirs gastronómicos, bien por ellos, bien por el país.

3. Piura: Chifles Olaechea, hay decenas de marcas de chifles en Piura, desde los muy buenos hasta los simplemente mediocres. Con los Chifles Olaechea, no hay pierde, siempre en su punto, siempre con esa preparación artesanal que nos garantiza un productos de la más alta calidad y del mejor sabor.

4. Tarapoto: Cecina y Chorizo Tío Sergio, la cecina y el chorizo se encuentran por toda la selva, son especialmente sabrosas las que se pueden encontrar en Moyobamba. Pero, seamos sinceros, si uno quiere regalar un producto alimenticio, es necesario además del sabor, la presentación. Tío Sergio asegura un gran sabor, una calidad homogénea y una adecuada presentación.

5. Trujillo: Bizcochos Castañeda, Los Castañeda son muy (demasiado) modestos, su publicidad dice "los mejores bizcochos del norte del Perú". Están equivocados, con largueza son los mejores bizcochos de todo el país.

6. Huamanga: Pan Chapla, no podría recomendar una panadería en especial (me encanta el que se vende frente a la puerta principal del hotel Plaza), pero creo que este pan es el más sabroso del Perú. Acompañado solamente de mantequilla es una experiencia sublime. Lo único triste es que es ideal comerlo fresquito, recién salido del horno; pero igual si se viaja por avión, llega perfecto para el desayuno o para el lonchecito.

7. Moquegua: Pisco Biondi, cerrado, uno de los mejores piscos del Perú. En mi opinión el de uva negra criolla es sublime.

8. Cajamarca: Manjarblanco Los Alpes. en mi opinión el más sabroso de la ciudad. Cuentan también con deliciosos quesos y mantequillas.

9. Tarma: Manjarblanco El Tarmeñito. En todas las ferias del país uno puede encontrar un stand vendiendo este delicioso manjarblanco. Su baldecito debería ser patentado pues es ya parte del imaginario popular.

10. Sayán: Alfajores. En la Plaza de Armas de Sayán, en un local sin nombre (o que por lo menos no tenía nombre), venden los más deliciosos alfajores del Perú, sin mayores pretenciones y a un precio super razonable, uno se lleva una impresionante sorpresa con ellos.